Sábado 22
- 9:30 - 9:45: Recepción de los asistentes.
- 10:00 - 11:00: Bases GEA PRO, (historia y recorrido, conceptos y protocolos, requisitos, objetivos).
- 11:00 - 11:30: Presentación de trabajo relacionado con una prospección Geobiológica (1).
- 11:30 - 13:30: Prácticas de prospección geobiológica, (a través de la sensibilidad personal y Radiestesia) en tres áreas de la finca de la Fundación GEA Reviure; en vistas a la creación de espacios de testaje en la formación Geobiológica y de autotestaje de quienes realizan prospecciones geobiológicas y trabajos radiestésicos y de sensibilidad personal.
- 13:30 - 14:00: Puesta en común.
- 16:00 - 16:30: Presentación de trabajo relacionado con problemas asociados a la contaminación por campos eléctricos alternos (2).
- 16:30 - 17:00: Teoría en medición de campos eléctricos alternos.
- 17:00 - 17:30: Calibrado de equipos para campos eléctricos alternos (4).
- 17:30 - 19:30: Prácticas en medición de campos eléctricos alternos.
- 19:30 - 20:00: Puesta en común.
- 10:00 - 11:00: Propuesta de investigación en verificación de zonas geopatógenas.
- 11:00 - 11:30: Presentación de trabajo relacionado con la medición cuantitativa de zonas alteradas y perturbaciones geofísicas (3).
- 11:30 - 12:30: Consensuar el espacio para la propuesta de investigación en verificación de zonas geopatógenas.
- 12:30 - 13:30: Protocolos de prospección.
- 13:30 - 14:00: Puesta en común.
(2)Presentación de trabajos relacionados con la contaminación por campos eléctricos alternos.
(3)Presentación de trabajos relacionado con la medición cuantitativa de zonas alteradas y perturbaciones geofísicas, (a través de contador de centelleo, sondas Geiger, geomagnetómetro, ionómetro, georritmograma, etc).
El tiempo estimado de la presentación será de 20 minutos rogamos a las personas interesadas, manden sus propuestas a Secretaría con suficiente antelación para su valoración y estructuración del tiempo disponible.
(4)Podéis traer vuestros equipos de medición de campos eléctricos alternos para realizar prácticas de su buen funcionamiento, calibración y técnicas de auto calibrado.
¡Os animamos a participar de forma activa y continuada en esta necesaria iniciativa!
Mariano Bueno, Presidente de GEA
José Antonio Alonso